Os dejo una breve presentación, elaborado por mi, sobre las diferencias entre inclusión - integración, así como las ventajas e inconvenientes de la inclusión educativa, espero que os guste y os sirva para aclarar conceptos y dudas.
Si aún tenéis claro el concepto de inclusión educativa os aconsejo que leáis el documento del Dr. Dennis Cardoze, subido a página web de slideshare.net.
El portal pictoaplicaciones ha creado unas fabulosas herramientas para facilitar, a las personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral, la progresión en su comunicación y comprensión de conocimientos, a través del uso de pictogramas:
PICTOSONIDOS
Pictosonidos está pensado como una aplicación para el trabajo del vocabulario a través de locuciones verbales y sonidos asociados. La combinación de dichos factores ayuda a la comprensión de cada palabra más eficientemente.
Cada pictograma lleva asociada una locución de la palabra y en aquellos casos que disponga de sonido esa unidad, dicho sonido sonará previo a la locución, para facilitar en lo posible la comprensión de dicha imagen.
PICTOTRADUCTOR
Más de 10.000 enlaces a páginas web con actividades
que nos pueden ayudar al uso de las TICs en Educación Infantil, Primaria y 1º ESO
En el siguiente enlace podréis encontrar una serie de
cuadernillos para trabajar las TICs en el aula según diferentes
discapacidades: discapacidad auditiva, discapacidad visual,
discapacidad intelectual y discapacidad motriz.
Inclusión de TIC en las escuelas para alumnos con discapacidad intelectual
Inclusión de TIC para alumnos con discapacidad motriz
Inclusión de TIC para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de TIC para alumnos con discapacidad auditiva
Pedagogo, Paulo Freire.
Os dejo unos enlaces a unas maravillosas guías de materiales para la inclusión en el aula, de FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual).
Deberíamos incluir a nuestras bibliotecas escolares (tanto de aula como de centro) los cuentos que en dichas guías se proponen, trabajando, también, desde la lectura, la inclusión de personas con discapacidad intelectual en la sociedad de manera general y en el aula de forma específica.
Guía para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y del desarrollo. Educación Infantil
Guía para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y desarrollo. Educación Primaria.
Guía para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y del desarrollo. Educación Secundaria
Os dejo un artículo muy interesante de Echeita en el cual nos analiza la situación de la inclusión en España.
http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/gecheita.pdf
Interesante noticia (aunque es de hace varios años, no por ello deja de ser de interés)
http://www.eldiariomontanes.es/v/20100402/sociedad/otras-noticias/expertos-apuestan-inclusion-educativa-20100402.html
- Poner en marcha un trabajo colaborativo entre docentes.
- Estrategias de
enseñanza y aprendizaje, cobrando especial
importancia la colaboración entre alumnos/as.
- Atención a la diversidad
desde el currículo
- Organización interna del
centro
- Imprescindible que establezcamos una colaboración entre la escuela y la familia
- Transformación de recursos
destinados a la educación especial, donde el profesorado de apoyo es pieza
clave para el trabajo colaborativo.
Enfoque tradicional
|
Enfoque inclusivo
|
Se centra en el alumno
|
Se centra en el aula
|
Se asigna un especialista al alumno
|
Tiene en cuenta los factores de enseñanza-aprendizaje
|
Se basa en el diagnóstico
|
Resolución de problemas de colaboración
|
Se elabora un programa individual
|
Estrategias para el profesorado
|
Se ubica al alumno en programas especiales
|
Apoyo en aula ordinaria
|