twitter
rss


No parece existir una definición consensuada entre los profesionales sobre lo que debe entenderse por educación inclusiva o escuela inclusiva, sin embargo podemos afirmar que está en estrecha relación con el hecho de que TODOS/AS los alumnos/as sean aceptados y valorados. Por lo que la escuela inclusiva va a ofrecer a sus alumnos las oportunidades educativas y las ayudas curriculares y/o personales necesarias para el éxito académico y personal.

No puede quedar reducido el término inclusión   solamente a los aspectos curriculares, metodológicos u organizativos, pues es mucho más.

En sus inicios, la escuela inclusiva, estuvo más centrada en la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales (son aquellos que requieren, durante un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastorno graves de conducta, art. 73 LOE) en aulas ordinarias, actualmente ha ido ganando terreno (Parrilla, 2004).

Veamos las finalidades de la inclusión en el siguiente cuadro comparativo de Porter(1997):

Enfoque tradicional
Enfoque inclusivo
Se centra en el alumno
Se centra en el aula
Se asigna un especialista al alumno
Tiene en cuenta los factores de enseñanza-aprendizaje
Se basa en el diagnóstico
Resolución de problemas de colaboración
Se elabora un programa individual
Estrategias para el profesorado
Se ubica al alumno en programas especiales
Apoyo en aula ordinaria

0 comentarios:

Publicar un comentario