twitter
rss




Os dejo unas guías que nos pueden ayudar en nuestro trabajo docente y facilitar la inclusión de alumnos sordos.





Esta guía ha sido elaborada por la ASZA (Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón)
para apostar  por un modelo escolar bilingüe, con el uso de la Lengua de Signos Española y de la Lengua Castellana en su versión oral y escrita que facilite el desarrollo integral del niño sordo y su competencia lingüística y comunicativa.

Este material recoge las diferentes estrategias de comunicación que los docentes pueden poner en práctica en el aula, los recursos técnicos y humanos existentes y una serie de conocimientos útiles, sencillos y prácticos, que faciliten su labor con los alumnos sordos y/o con discapacidad auditiva.


La siguiente guía es una ayuda para el profesor de Educación Secundaria:



La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) en colaboración con el Ministerio de Educación publicó una guía para acercar a los centros educativos de Secundaria las características del alumnado sordo y les guiarles en la forma de adaptarse a sus necesidades educativas.



Os invito a leer este pequeño estudio que he realizado en varios Colegios Públicos.







Comentarme si tenéis otras investigaciones que coincidan con mis resultados o si el fruto de vuestras observaciones en los Colegios es equivalente a esta pequeña investigación o totalmente distinta.



Selección de cuentos con PICTOGRAMAS IMÁGENES 

SIGNOS en diferentes formatos, catalogados en función del 

color de las celdas, para facilitar una rápida visión y 

selección del recurso. Además se incluyen: ACTIVIDADES 

que se pueden realizar a través de los cuentos y otras 

RECOPILACIONES.


http://www.symbaloo.com/mix/cuentosadaptados





"Luchemos por la inclusión educativa"
















En esta clase la inclusión es el principal objetivo, tod@s son diferentes (con y sin discapacidades) pero ello no importa tod@s trabajan como un gran equipo porque la unión hace la fuerza y "JUNT@S PODEMOS".



Os dejo una breve presentación, elaborado por mi, sobre las diferencias entre inclusión - integración, así como las ventajas e inconvenientes de la inclusión educativa, espero que os guste y os sirva para aclarar conceptos y dudas.






También podéis encontrarlo en el siguiente enlace: http://www.slideshare.net/Chelillo1/inclusin-educativa-20270257



Si aún tenéis claro el concepto de inclusión educativa os aconsejo que leáis el documento del Dr. Dennis Cardoze, subido a página web de slideshare.net.



En el siguente enlace lo podeis encontrar:  http://www.slideshare.net/beruscka/inclusion-educativa









El portal pictoaplicaciones ha creado unas fabulosas herramientas para facilitar, a las personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral, la progresión en su comunicación y comprensión de conocimientos, a través del uso de pictogramas:




PICTOSONIDOS




Pictosonidos está pensado como una aplicación para el trabajo del vocabulario a través de locuciones verbales y sonidos asociados. La combinación de dichos factores ayuda a la comprensión de cada palabra más eficientemente.


Cada pictograma lleva asociada una locución de la palabra y en aquellos casos que disponga de sonido esa unidad, dicho sonido sonará previo a la locución, para facilitar en lo posible la comprensión de dicha imagen.


PICTOTRADUCTOR






Pictotraductor  facilita la comunicación con personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes. Pensada como una herramienta útil para padres y profesionales, para poder comunicarse, en cualquier lugar fácilmente y sin perder grandes cantidades de tiempo en organizar lo que se quiere transmitir.
Es una herramienta intuitiva y fácil de usar.


PICTOCUENTOS




Pictocuentos forma parte de una serie de aplicaciones desarrolladas con el fin de ayudar a personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes.



Los cuentos se presentan  con animaciones, música y locuciones muy cuidadas, junto con los pictogramas de ARASAAC correspondientes a la narración, de tal forma que los usuarios pueden comprender y leer el cuento con imágenes a la vez que lo visualizan.


Todas las aplicaciones son desarrolladas por Aplex Factory, la división para el desarrollo de aplicaciones propias de Grupo Promedia SMPE









Esta página de ARASAAC nos ofrece una amplia variedad de pictogramas de fácil manejo. Podemos encontrarlos en color y blanco y negro, fotografías, vídeos LSE y fotografía LSE en color, útiles para facilitar el acceso a la comunicación de personas con dificultades en este área.







No hace muchos meses que me enteré de la existencia del sistema IRISCOM.

Se ha diseñado para las personas que, por discapacidad u otro motivo, no
pueden utilizar el teclado y el ratón del ordenador.

Por medio del movimiento del ojo pueden colocar el puntero del ratón en cualquier lugar de la pantalla y, con la ayuda de los programas incluidos en el sistema, manejar el ordenador sin ninguna restricción.

Pueden ejecutarse todos los programas para Windows.

Os dejo el enlace para que conozcais mucho más sobre IRISCOM, pincha aqui



Más de 10.000 enlaces a páginas web con actividades que nos pueden ayudar al uso de las TICs en Educación Infantil, Primaria y 1º ESO








Magnífico vídeo a través del cual podemos explicar a nuestr@s alumn@s más pequeños el concepto de diversidad y de su inclusión.






En el siguiente enlace podréis encontrar una serie de 

cuadernillos para trabajar las TICs en el aula según diferentes 

discapacidades: discapacidad auditiva, discapacidad visual, 

discapacidad intelectual y discapacidad motriz.


Inclusión de TIC en las escuelas para alumnos con discapacidad intelectual

Inclusión de TIC para alumnos con discapacidad motriz

Inclusión de TIC para alumnos con discapacidad visual

Inclusión de TIC para alumnos con discapacidad auditiva





L@s maestr@s tenemos que tener presente, tal y como decía Paulo Freire:

"Saber que enseñar no es transmitir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción" (Freire).

Si queréis conocer un poquito más de este gran pedagogo  pinchar en el siguiente enlace:

Pedagogo, Paulo Freire.




https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151336729501496&set=pb.192466146495.-2207520000.1366450774.&type=3&theater




Os dejo unos enlaces a unas maravillosas guías de materiales para la inclusión en el aula, de FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual).

Deberíamos incluir a nuestras bibliotecas escolares (tanto de aula como de centro) los cuentos que en dichas guías se proponen, trabajando, también, desde la lectura, la inclusión de personas con discapacidad intelectual en la sociedad de manera general y en el aula de forma específica.




Guía para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y del desarrollo. Educación Infantil



Guía para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y desarrollo. Educación Primaria.



Guía para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y del desarrollo. Educación Secundaria




Os dejo un artículo muy interesante de Echeita en el cual nos analiza la situación de la inclusión en España.

http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/gecheita.pdf

Interesante noticia  (aunque es de hace varios años, no por ello deja de ser de interés)

http://www.eldiariomontanes.es/v/20100402/sociedad/otras-noticias/expertos-apuestan-inclusion-educativa-20100402.html

¡¡¡Buenos días!!! al igual que hoy viernes ya desde muy temprano está brillando el sol, quiero dejaros un vídeo madrugador, pues como la luz del sol, nos ilumina a tod@s, nos da alegría, esperanza y fuerzas para luchar por la inclusión en las aulas.


¡Sí se puede conseguir! luchemos por ello!

 ¡Buenas noches! buscando por la web he encontrado un documento que me parece muy interesante puesto que trata prácticas inclusivas y participativas llevadas a cabo como experiencia educativa.

Os dejo el enlace, espero que os guste: 




Si queremos conseguir que nuestros colegios lleven a cabo una educación inclusiva, necesitamos:

  1. Poner en marcha un trabajo colaborativo entre docentes. 
  2. Estrategias de enseñanza  y  aprendizaje, cobrando especial importancia la colaboración entre alumnos/as.
  3. Atención a la diversidad desde el currículo
  4. Organización interna del centro
  5. Imprescindible que establezcamos una colaboración entre la escuela y la familia
  6. Transformación de recursos destinados a la educación especial, donde el profesorado de apoyo es pieza clave para el trabajo colaborativo.


No parece existir una definición consensuada entre los profesionales sobre lo que debe entenderse por educación inclusiva o escuela inclusiva, sin embargo podemos afirmar que está en estrecha relación con el hecho de que TODOS/AS los alumnos/as sean aceptados y valorados. Por lo que la escuela inclusiva va a ofrecer a sus alumnos las oportunidades educativas y las ayudas curriculares y/o personales necesarias para el éxito académico y personal.

No puede quedar reducido el término inclusión   solamente a los aspectos curriculares, metodológicos u organizativos, pues es mucho más.

En sus inicios, la escuela inclusiva, estuvo más centrada en la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales (son aquellos que requieren, durante un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastorno graves de conducta, art. 73 LOE) en aulas ordinarias, actualmente ha ido ganando terreno (Parrilla, 2004).

Veamos las finalidades de la inclusión en el siguiente cuadro comparativo de Porter(1997):

Enfoque tradicional
Enfoque inclusivo
Se centra en el alumno
Se centra en el aula
Se asigna un especialista al alumno
Tiene en cuenta los factores de enseñanza-aprendizaje
Se basa en el diagnóstico
Resolución de problemas de colaboración
Se elabora un programa individual
Estrategias para el profesorado
Se ubica al alumno en programas especiales
Apoyo en aula ordinaria